Un dolor agudo en el pecho, hacia el centro o ligeramente hacia la izquierda, con dificultad para respirar, elevaría inmediatamente la preocupación sobre un ataque cardíaco. Si bien estos síntomas son típicos de los ataques cardíacos, también pueden ocurrir con otras afecciones cardíacas menos serias. La pericarditis es una de esas afecciones. Puede volverse grave con el tiempo si es grave y no se trata adecuadamente. Sin embargo, a diferencia de un ataque al corazón, la pericarditis no conducirá a la muerte en cuestión de minutos.
¿Qué sucede en la pericarditis?
El corazón tiene un revestimiento a su alrededor que forma un saco. Pequeñas cantidades de líquido en el saco proporcionan lubricación a medida que el corazón se contrae y se relaja dentro de la cavidad torácica. Este revestimiento se conoce como el pericardio y se compone de dos capas entre las cuales existe el fluido pericárdico. La pericarditis es la inflamación del pericardio. Puede ser agudo cuando se presenta repentinamente y puede ser grave o crónico, donde surge gradualmente y existe durante un largo período de tiempo.
Lea más sobre pericarditis .
La causa exacta de la pericarditis es no siempre es claramente evidente. Parece que la infección viral del pericardio es una de las causas más comunes de pericarditis aguda. Sin embargo, hay una gran cantidad de otras causas no infecciosas. La pericarditis debe considerarse como la causa de los síntomas por un tiempo breve después de un ataque cardíaco o una cirugía cardíaca. Esto se conoce como síndrome de Dressler. Las condiciones autoinmunes, la lesión en el pecho, ciertos medicamentos y condiciones potencialmente mortales como el cáncer también pueden ser responsables de la pericarditis.
La inflamación del pericardio también puede afectar la capa muscular media del corazón (miocardio). Esta es una afección más grave con complicaciones posiblemente mortales. La inflamación del pericardio también provoca un aumento de líquido en el saco pericárdico. En ocasiones, esta acumulación de líquido puede ser grave y afectar la dilatación del corazón durante la fase de relajación. Esto se conoce como taponamiento cardíaco y afecta circulaton. Incluso puede ser fatal.
Cómo detectar la pericarditis
La pericarditis a veces puede aparecer con algunos síntomas leves que algunos pacientes ignoran o pueden no asociar inmediatamente con una afección cardíaca. Con frecuencia, los síntomas de la pericarditis se confunden con un ataque cardíaco, que es una afección más ampliamente conocida, y un ataque cardíaco solo debe descartarse después de una evaluación médica profesional. De hecho, los signos y síntomas mencionados a continuación deben considerarse una emergencia médica hasta que se demuestre lo contrario.
Dolor agudo en el pecho
La pericarditis generalmente se presenta con un dolor agudo en el pecho. Esto está en contraste con un ataque al corazón donde el dolor se describe como constrictivo o sofocante en la naturaleza. Sin embargo, los síntomas de ataque cardíaco pueden ser atípicos a veces y el dolor de ataque cardíaco puede ser de naturaleza aguda, como el dolor por pericarditis. De manera similar, el dolor en la pericarditis puede no ser siempre agudo, pero también se puede experimentar como dolor, dolor ardiente o dolor intenso que puede parecerse a un ataque cardíaco.
El dolor pericárdico comprensible también se localiza en el tórax central (dolor detrás del esternón) y a veces ligeramente hacia la izquierda. Por lo general, el dolor cardíaco en la pericarditis se refiere a la mandíbula o el brazo en el lado izquierdo como ocurre con un ataque al corazón. El dolor en la pericarditis puede ser de intensidad muy leve a grave. Tiende a empeorar cuando está acostado o respira profundamente y se alivia un poco al inclinarse hacia adelante cuando está sentado. Estos cambios en el dolor de pecho generalmente no ocurren durante un ataque cardíaco.
Lea más en dolor de pecho cardíaco versus no cardíaco [194590006].
Fiebre de bajo grado
Falta de aliento
Palpitaciones
Tos
Dificultad para deglutir
Otro síntoma que también puede estar presente con la pericarditis es la dificultad para tragar (disfagia). No siempre está presente. La deglución puede empeorar momentáneamente el dolor en el pecho. La dificultad para tragar puede ser sentida como la comida atrapada en el pecho después de tragar un bocado de comida.
Malestar y cansancio
El malestar general o la sensación de malestar es otro síntoma común en la pericarditis. Puede ser peor en casos severos donde la actividad del corazón se ve afectada y la oxigenación de la sangre se ve afectada, aunque sea levemente. El cansancio o fatiga también tiende a empeorar en estos casos más severos de pericarditis.
Inflamación abdominal y de la pierna
La inflamación en los pies y la parte inferior de la pierna también puede ocurrir con la pericarditis. Esto generalmente indica un cierto grado de deterioro de la actividad cardíaca. Hinchazón abdominal también puede ocurrir. Los niños también pueden experimentar dolor abdominal con o sin hinchazón abdominal.
Otros signos y síntomas
- Ansiedad
- Confusión
- Pérdida del conocimiento (a veces)
- Presión arterial baja (hipotensión)
- Corazón rápido tasa (taquicardia)
- Decoloración azulada de la piel (cianosis)
- Hígado agrandado (hepatomegalia)
Dr. Kylie López, MD, MSCR
Related posts
Busque su problema de salud aquí
Artículos Relacionados
- Glucagonoma (tumor secretor de glucagón)
- Cómo hacer Caléndula Crema para batir eczema, acné, piel seca y Más
- Vagina con picazón seca: sequedad vaginal y de la piel con picazón
- Ileus (parálisis intestinal): Causas, Síntomas y Tratamiento
- Vulva con picor rojo, labio – Picazón vaginal con enrojecimiento
- Factores de riesgo y causas de calambres severos en la pierna en la noche
- 6 Beneficios para la salud de diferentes tipos de fibra en los alimentos
- Formas sencillas para aliviar el mareo (sensación de desvanecimiento)
- Púrpura de trombocitopenia (plaquetas bajas) – ITP, TTP, HUS, heparina
- Descenso del pie (Debilidad muscular de los pies)